Publicado el: 18 de septiembre de 2009|

La cubierta fotovoltaica del Palacio genera más de 340.000 kwh en su primer año de funcionamiento

La cubierta fotovoltaica del Palacio de Congresos de Valencia genera más de 340.000 kwh en su primer año de funcionamiento El proyecto ha sido finalista en los AIPC Innovation Award La cubierta solar fotovoltaica del Palacio de Congresos de Valencia ha cumplido un año en funcionamiento generando 340.782 kwh de energía y evitando la emisión de más de 180 tm de CO2.

La cubierta fotovoltaica del Palacio de Congresos de Valencia genera más de 340.000 kwh en su primer año de funcionamiento El proyecto ha sido finalista en los AIPC Innovation Award La cubierta solar fotovoltaica del Palacio de Congresos de Valencia ha cumplido un año en funcionamiento generando 340.782 kwh de energía y evitando la emisión de más de 180 tm de CO2, para los que hubieran necesitado más de 58.000 árboles para absorberlo. Se trata de la mayor instalación de paneles solares de silicio amorfo en cubierta en un edificio de estas características.

Esta acción es la muestra más evidente de la apuesta activa por la sostenibilidad en busca de la eficiencia energética, la mejora de la calidad de vida y una menor emisión de gases contaminantes contribuyendo con la máxima aportación al protocolo de Kyoto que realiza el Palacio de Congresos. La instalación fue puesta en funcionamiento el 18 de septiembre de 2008 por la alcaldesa de Valencia, siendo el primer edificio de carácter público de la ciudad en apostar por las energías renovables.

Una acción pionera que responde al compromiso sostenible del edificio que ha supuesto la incorporación de diversas iniciativas en búsqueda de la eficiencia y el respeto al entorno y que además le han permitido posicionarse en el panorama internacional como sede de eventos sostenibles. Además, la instalación fotovoltaica ha permitido que el Palacio fuera reconocido en una convocatoria de premios internacionales durante el 2009. El recinto valenciano ha sido el único edificio español que ha sido elegido entre los finalistas en el AIPC Innovation Award, convocado por la Asociación Internacional de Palacios de Congreso.

Un certamen que reconoce la creación de nuevos enfoques en cualquier aspecto de la gestión, la comercialización o la explotación de centros de congresos y convenciones. El director-gerente del Palacio de Congresos de Valencia, José Salinas, ha destacado la importancia de “ser pionero en un negocio como el turismo congresual, en el que la apuesta innovación permite que tanto el recinto como la ciudad se posicionen eficazmente dentro de un mercado cada vez más competitivo”.

Sobre la cubierta En total la cubierta cuenta con una superficie de 8.200 m 2 en la que se encuentran distribuidos 2.106 módulos fotovoltaicos sobre bandejas de aluminio. La inversión realizada para su instalación y la construcción del centro de transformación asciende a poco más de 3,1 millones de euros.

El plazo de recuperación de la inversión, realizada mediante recursos propios del Palacio, está sujeto a las disposiciones legales en vigor, estimándose un periodo aproximado de quince años. Palacio de Congresos Valencia / Gabinete de Dirección y Relaciones Externas comunicacion@palcongres-vlc.com Tel. + 34 963 17 94 00 2 Acerca del Palacio de Congresos El Palacio de Congresos ha cumplido 11 de años de actividad en los que ha sido escenario de más de 1.800 eventos acogiendo a más de 1,2 millones de personas. Su presencia ha contribuido positivamente al desarrollo tanto turístico como económico de la ciudad de Valencia gracias a la generación desde su inauguración de un impacto económico de más de 500 millones de euros, más de 16 veces el valor de su construcción.

Las políticas de gestión implantadas han consolidado la autofinanciación de la entidad y, asimismo, aseguran la inversión necesaria para mantener unas instalaciones en la vanguardia tecnológica que son un referente a nivel nacional e internacional. Además cuenta con el Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medio Ambiente ISO 9001 e ISO 14001 o el distintivo “Q” de Calidad Turística. En 2007 el Palacio de Congresos obtuvo el mayor reconocimiento a nivel europeo en gestión, el Sello a la Excelencia Europea 400+ , siendo el único recinto en España y el segundo en Europa que cuenta con él. Recientemente ha recibido la certificación en Sistemas de Gestión en Eficiencia Energética UNE 216301:2007 siendo el primer edificio congresual en hacerlo