El Palacio de Congresos de València presenta su balance del ejercicio 2020, en un año condicionado por la pandemia
El Consejo de Administración del Palacio de Congresos de València, celebrado hoy, ha aprobado las cuentas del ejercicio 2020, con unos resultados determinados por el estallido de la pandemia. El Palacio venía de uno de los mejores años de su historia, con un incremento del 34% en su actividad y un notable crecimiento en internacionalización durante 2019. Sin embargo, las buenas perspectivas que se presentaban a principios del ejercicio 2020, dieron un giro radical tras la irrupción del coronavirus, reduciéndose el negocio y los gastos variables en un 70 y 77% respectivamente, respecto al año anterior. El Palacio reaccionó ante […]
El Consejo de Administración del Palacio de Congresos de València, celebrado hoy, ha aprobado las cuentas del ejercicio 2020, con unos resultados determinados por el estallido de la pandemia.
El Palacio venía de uno de los mejores años de su historia, con un incremento del 34% en su actividad y un notable crecimiento en internacionalización durante 2019. Sin embargo, las buenas perspectivas que se presentaban a principios del ejercicio 2020, dieron un giro radical tras la irrupción del coronavirus, reduciéndose el negocio y los gastos variables en un 70 y 77% respectivamente, respecto al año anterior.
El Palacio reaccionó ante este hecho y se implantaron políticas de contención que consiguieron disminuir los gastos fijos en un 28% respecto a 2019. Con todo ello, el resultado económico antes de impuestos fue de 63.913 euros y el EBITDA (término que proviene de las siglas en inglés de beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), ascendió a 885.048 euros.
El paréntesis obligado que condicionó la Covid-19, sirvió para que la sede identificara las estrategias más adecuadas para enfrentarse a la emergencia sanitaria y se aliara con iniciativas del sector, adaptándose a las nuevas necesidades que exigían las empresas organizadoras de eventos. En tiempo récord, logró poner en marcha estrictos protocolos de seguridad y desarrolló proyectos tecnológicos innovadores, como los eventos híbridos, que le permitieron seguir realizando eventos y mantener la confianza de sus clientes, que han otorgado al Palacio de Congresos una puntuación de 5,74 sobre 6 en el índice de satisfacción.
Así pues, gracias al trabajo del equipo en proyectos de investigación, innovación y sostenibilidad, a partir del segundo semestre del año se retomó la celebración de eventos llegando a acoger durante todo el ejercicio, 46 actos, a los que asistieron 35.740 personas. El trabajo del equipo consiguió que más del 60% de la actividad prevista se mantuviera, posponiéndola a otros años y que se presentaran 93 candidaturas de eventos y se ganaran 17.
En paralelo, el recinto congresual puso de manifiesto su lado más solidario acogiendo la celebración de las jornadas de donación de sangre en mayo y octubre, que convoca el Centre de Transfusió de la Comunitat Valenciana. Y dentro de este marco social, lanzó el Proyecto ODS, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y que contribuye al avance de València en su estrategia de ciudad inteligente, adoptando medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos y garantizando modalidades de consumo y producción sostenibles.
Estos datos han sido presentados ante los consejeros y consejeras del Palacio de Congresos de València en la memoria de actividad y gestión del ejercicio 2020.
En palabras de Emiliano García, Presidente del Consejo de Administración, “la adaptación y los proyectos acometidos en 2020 por el Palacio, son el punto de partida para abordar, de cara al año en curso, nuevos desarrollos en las comunicaciones e infraestructuras para la mejora de la experiencia del visitante y la gestión adecuada de los procesos. Este hecho va a constituir la base para la digitalización de la actividad del edificio en un nuevo entorno que además permitirá minimizar al máximo nuestro impacto medioambiental y contribuir a la estrategia de València como “Ciudad Sostenible e Inteligente”. Estamos presenciando una recuperación gradual en el ritmo de actividad congresual, que, dentro de las restricciones actuales, nos permite contribuir paulatinamente a la dinamización de la economía local y aporta esperanza en un escenario a medio y largo plazo, siempre dentro del marco de la evolución sociosanitaria de la comunidad.”