Publicado el: 26 de octubre de 2016|

Por primera vez en España el mayor congreso sobre Diabetes Infantil a nivel internacional

Del 26 al 29 de octubre, el Palacio de Congresos de Valencia acoge la 42nd Annual Conference of the International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes (ISPAD), el principal evento de la especialidad a nivel internacional que dejará en la ciudad un impacto de más de 2,2 millones de €.

Del 26 al 29 de octubre, el Palacio de Congresos de Valencia acoge la 42nd Annual Conference of the International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes (ISPAD), el principal evento de la especialidad a nivel internacional que dejará en la ciudad un impacto de más de 2,2 millones de €. ISPAD, que agrupa fundamentalmente a pediatras y educadores que controlan la diabetes mellitus infantil y del adolescente, celebra por primera vez en España su congreso anual más importante, atrayendo a Valencia a más de 1.500 profesionales del ámbito de la diabetes de más de 60 países, tras haber pasado por grandes capitales como Melbourne (Australia) o Toronto (Canadá) en las dos últimas ediciones.

La 42nd ISPAD Annual Conference, está presidida por el Dr. Luis Castaño, pediatra del Instituto Biocruces, profesor de la UPV/EHU, e investigador en diabetes del CIBERDEM, quien destaca las más de 50 conferencias de todas las áreas de la diabetes, y la importancia de este foro como escenario para la puesta en común de los avances más importantes en el campo del diagnóstico y del tratamiento de la Diabetes del niño y del adolescente. Un evento multidisciplinar al que asisten pediatras endocrinos y diabetólogos, educadores y nutricionistas, psicólogos… y que se caracteriza por su elevada repercusión social a nivel mundial, siendo más del 90% de los asistentes de carácter internacional.

Así, en España la incidencia de diabetes en menores de 15 años varía entre 11 y 25 casos por 100.000 habitantes en las diferentes regiones, lo que nos sitúa en una frecuencia media a nivel mundial. Además, como se viene advirtiendo cada vez con mayor intensidad, un problema importante es el aumento de la obesidad en niños y adolescentes, lo que en algunos países desarrollados supone un incremento importante de la Diabetes tipo 2 en adolescentes, no presente hasta ahora en población pediátrica. El Dr. Luis Castaño, presidente del Congreso, señala que “diversos estudios, sitúan en nuestro país la prevalencia de sobrepeso y la obesidad por encima del 40% en niños entre 6 y 9 años, siendo España uno de los países europeos con mayores tasas de obesidad infantil”.

Una gran reunión que además cuenta con el apoyo de las principales sociedades médicas nacionales: Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, Sociedad Española de Diabetes, el Centro en Investigación Biomédica en red de Diabetes (Ciberdem) y de Obesidad (CiberObn), así como diferentes asociaciones de personas con diabetes de ámbito local y estatal. En lo que respecta al programa científico, los dos grandes ejes sobre los que pivota el congreso son los mismos que caracterizan a ISPAD, cuyo lema reza “Education and New Technologies: Enhancing care in Diabetes”.

Por un lado, la Educación como base del autocontrol exigido a los pacientes con esta patología, y por otro Nuevas Tecnologías, cuya aplicación ha supuesto uno de los principales avances estos últimos años para la mejora del control y el tratamiento de la enfermedad. En línea con la política sostenible del edificio, la 42nd ISPAD Annual Conference es un congreso “paper-free”: no hay programa impreso ni bolsa, lo que implica menos peso que llevar, menos papeles que guardar y menos residuos generados.

Para la consecución de este objetivo es fundamental la capacidad tecnológica del edificio valenciano que posibilita el uso de las herramientas diseñadas por ISPAD: un planificador en la web, una potente app, un programa de bolsillo en la funda de la acreditación y acceso online gratuito a todas las presentaciones, abstracts y e-posters cuando acabe el congreso.