Revolución interior, revelación exterior
A las puertas de su decimonoveno aniversario, el Palacio ha experimentado una transformación tecnológica sin precedentes en el edificio, cuyo objetivo ha sido dotar a las instalaciones de los medios más avanzados para consolidarlo como sede de elección para grandes reuniones.
El recinto valenciano no parte de cero. Aval de ello es su trayectoria, durante la que ha acogido más de 2.600 actos a los que han acudido 1,9 millones de asistentes. Del total de eventos, más de 800 han sido congresos y convenciones en los que han participado 540.000 delegados, convirtiéndose en la principal sede especializada de reuniones en la ciudad y obteniendo en 2010 el premio al Mejor Palacio de Congresos del Mundo otorgado por la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC). Este galardón, basado en las opiniones de los organizadores, demuestra el alto grado de satisfacción de los clientes, que en el último año ha alcanzado una puntuación media de 5,2 sobre 6.
Buena parte del éxito en la celebración de eventos se debe a la versatilidad de sus infraestructuras. La singularidad que proporcionó al edificio el diseño de Norman Foster, contribuyó a su elección como Mejor Edificio Europeo por el Royal Institute of British Architects poco después de su inauguración.
Pero toda infraestructura ha de ser cuidada, renovada, potenciada y modernizada, para poder seguir siendo competitiva, líder, referente.
Por eso, el Palacio se ha renovado por dentro, dotándose de un revolucionario equipamiento que le permite continuar con su liderazgo y permanecer como edificio de referencia nacional e internacional. Las acciones realizadas para la puesta en marcha y funcionamiento de este proyecto, forman parte de una propuesta global impulsada por el Ajuntament de València y desarrollada durante los ejercicios 2016 y 2017.
Lo último en tecnología, lo primero en soluciones
Tras las inversiones de 2016, con una inyección de 450.000 euros, el Ajuntament de València ha focalizado la segunda fase del proyecto en convertir al Palacio en un edificio competitivo tecnológicamente, a la altura de los centros congresuales más avanzados. Esta apuesta se ha traducido en la renovación de los equipos audiovisuales fijos en el edificio, sustituyéndolos por nuevos equipamientos, desarrollos y conectividades de última generación, lo que han supuesto una revolución para los sentidos.
Nitidez, viveza y profundidad son tres de las muchas cualidades del sistema de proyección de última generación con tecnologías láser y DLP instalado, añadiendo además la máxima eficiencia en el consumo. Su potencia alcanza los 30.000 lúmenes en el auditorio 1, con unos colores asombrosos, que “pintan” hasta el color negro. Además, permite agregar rápidamente varias composiciones simultáneas, distribuidas hasta en 5 capas de imagen independientes, que proyectadas en pantalla de 11 metros, inundan la vista del escenario combinando vídeos, imágenes fijas, directos, presentaciones dinámicas…
El resto de los auditorios y salas del edificio también se han renovado con proyectores adecuados a su tamaño, que no bajan de los 5.000 lúmenes. Todas las proyecciones del edificio son de última tecnología láser y DLP.
Las posibilidades y prestaciones también aumentan a la hora de capturar imágenes del evento. El Palacio ofrece las últimas novedades del mercado, con cámaras de tecnología 4K, provistas con zoom óptico de 20 aumentos (equivalente a las cámaras cinematográficas) o el objetivo angular, (el más amplio del sector) de 24 mm, gracias al cual se obtiene la máxima nitidez y la minimización de los efectos fantasma y reflejos, asegurando un resultado perfecto e innovador.
Y como complemento a la vista, el oído. En el auditorio principal se ha incorporado un nuevo sistema electroacústico LINE ARRAY, que disminuye las distorsiones al máximo y que proporciona gran fidelidad en altas frecuencias: es la garantía de un sonido impecable en todo momento, capaz de envolver al público, siendo el Palacio la única sede especializada en València que cuenta con este tipo de tecnología fija en el edificio.
También el edificio ha sido pionero en España en la adquisición del nuevo sistema de conferencias IP DICENTIS y el sistema digital de traducción simultánea INTEGRUS, que ofrece soluciones integradas que unen auditorios y salas a través de la red informática. Para aquellas salas sin instalación o preinstalación de conferencias ni traducción simultánea, se ha diseñado un rack portátil que, conectado a una toma de la red informática en la sala, recibe la traducción desde las cabinas existentes. Esta tecnología garantiza en todas las salas la máxima inteligibilidad de los discursos y ponencias, logrando experiencias de debate similares al cara a cara.
El beneficio de la implementación de todas estas inversiones audiovisuales, tiene una triple vertiente:
- Sitúa al edificio a la vanguardia tecnológica en el Mercado Congresual
- Se consigue una readecuación de la sede, potenciando y maximizando sus capacidades, permitiendo albergar eventos cuyos requerimientos y exigencias técnicas implican la necesidad de sedes tecnológicamente punteras
- Supone un ahorro desde el punto de visto energético y, por tanto económico, garantizándose la sostenibilidad.
Esta renovación audiovisual de 2017 ha sido precedida por una primera fase en 2016 en la que ya se abordaron inversiones relacionadas con mejoras en seguridad, climatización, iluminación escénica, control general de las instalaciones, conectividad interna y ahorro energético.
La potenciación de la competitividad del Palacio de Congresos, fruto de la puesta en marcha de las acciones anteriores, influye ostensiblemente en la labor de captación de negocio.
Desde el punto de vista comercial, el equipo está trabajando con una cartera de más de 500 eventos, que aseguran la continuidad de la actividad del recinto. Para que esa cartera se convierta en negocio tangible para la ciudad y para el Palacio, el equipo de Captación de Negocio desarrolla una serie de acciones comerciales.
Así, en el tiempo transcurrido de 2017 se han realizado más de 90 visitas comerciales en España y Europa y hemos acudido a Ferias y foros internacionales del sector de reuniones, promocionando el Palacio de Congresos en Madrid, Barcelona, Frankfurt, Bruselas y Francia. Además, se ha conseguido impulsar la presentación de 20 nuevas candidaturas.
Todas estas acciones han conseguido que en este 2017 hayamos aumentado nuestra cartera con 146 nuevos eventos y que tengamos confirmados para el futuro 47 eventos, de los cuales 32 son congresos y convenciones, cuya realización está prevista hasta 2022 y que generarán 94.000 pernoctaciones y un impacto de 50 millones de euros. A finales de mayo, se tienen confirmados un 13% de eventos más que el año pasado por estas mismas fechas.
En estos primeros meses del ejercicio, el recinto ha sido testigo de eventos como el 15th Meeting of the European Chapter of the Association for Computational Linguistics Conference, el 14th International Symposium on Myelodysplastic Syndromes, el Congress of the European Accounting Association y el XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica, que se celebra conjuntamente con el Congreso de la Sociedad Española de Citología y el de la Sociedad Española de Patología Forense. En el ámbito corporativo, Mediolanum, Coinbroker o Nestlé han sido algunas de las empresas que también eligieron este recinto como escenario para sus convenciones.
Las previsiones del segundo semestre de 2017 son muy positivas, destacando eventos tan relevantes como la 3ª Cumbre de Alcaldes del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (MUFPP), a la que acudirán alcaldes y altos funcionarios municipales de ciudades de todo el mundo, el Congreso AECOC Gran Consumo, el Congreso Europeo de Fundaciones de Empleo CONACEE, el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), el 9º Congreso Nacional de la Asociación Española de Vacunología (AEV) y el LXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que supondrá la cuarta edición consecutiva celebrada en el Palacio de Congresos.
Para años futuros destacamos la Asamblea Internacional de Interpretes (AIIC General Assembly), la European Calcified Tissue Society (ECTS), el Congreso de la Sociedad Española de Reumatología (SER), el World Congress on Controversies in Neurology (CONy), el 22nd International Conference on General Relativity and Gravitation y el International Zeolite Congress IZA.
Tras 19 años de actividad, y gracias a las inversiones realizadas en infraestructuras y equipamientos audiovisuales, el edificio refuerza el potencial de València como punto de encuentro científico, económico y cultural, contribuyendo a su posicionamiento en el ranking internacional de destinos congresuales y dinamizando la economía local gracias al impacto generado, que hasta la fecha ha sido de 1.048 millones de euros, unas 35 veces el valor de su construcción.
Todos estos datos certifican el importante papel del Palacio de Congresos como motor de la economía local y herramienta de promoción internacional para la ciudad.