
Nuestro personaje de este mes es… ¡José Manuel Sánchez, director de restauración!
Nos cuenta cómo se ha desarrollado la cocina del primer evento internacional desde que se inició la pandemia
Su equipo ha logrado integrar con éxito los protocolos de seguridad y la sostenibilidad
EANS. Congreso médico internacional presencial de cuatro días de duración. La procedencia de los delegados y delegadas es variada. Por tanto, sus necesidades gastronómicas también lo son y nuestra cocina se adapta a sus múltiples demandas. Hasta ahora, no desvelamos nada nuevo que no pasara en nuestro edificio antes de la pandemia. El equipo del Palacio de Congresos de València destaca, desde sus orígenes, por ofrecer a los clientes un servicio personalizado.
Pero con una pandemia por el medio, las cosas han cambiado también para el servicio de restauración del Palacio de Congresos, que desarrolla nuestro aliado estratégico Gourmet Catering, con José Manuel Sánchez a la cabeza y Elena Cerveró, ejecutiva de cuentas de esta empresa de restauración. El Sello Safe Tourism Certified que le ha otorgado el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) le avala para ofrecer la cocina entre estrictos protocolos de seguridad, mientras sigue avanzando en el cumplimiento de los ODS. Recordemos que antes de la pandemia, nuestro servicio de restauración ya apostaba por la gastronomía sostenible y ofrecía experiencias gastronómicas sostenibles.
Servicio individual con material reciclado
José Manuel es metódico, perfeccionista, con más de 20 años de experiencia en el sector de la restauración. ¡Y mejor persona! Gracias a su bagaje y gran capacidad de adaptarse a las necesidades del cliente, él y su equipo se han enfrentado con éxito a varios retos en este congreso. El primero presencial internacional desde que estalló la pandemia.
Nos cuenta que el coffee se ha ofrecido en mesas, con los delegados y delegadas sentados, con límite de aforo y cajas personalizadas tapadas de material reciclado y compostable. En el caso del buffet, se ha ampliado el ratio de barras por cliente para evitar las aglomeraciones y se ha respetado en todo momento la distancia de seguridad de 1’5 metros en la fila y las mesas. Los cubiertos para servir son individuales. “En cuanto a la sostenibilidad, también ha optado por material de un uso y compostable y el buffet ha ofrecido durante todos los días la opción vegetariana. Más del 60% de la gastronomía de este evento internacional es de producto vegetal, debido a la procedencia de los delegados. Unos productos que, además, son de proximidad”, ha añadido José Manuel.
Los materiales de nuestra cocina destacan por ser reciclados y reciclables. Kraft, platos de palma, bandejas de madera, pinzas de bambú, vidrio han sido algunos de los que se han utilizado en EANS.