
València, primera en el mundo en verificar la huella de carbono de la actividad turística
La ciudad, referente mundial turismo sostenible
El Palacio de Congresos contribuye a este avance reforzando su compromiso con los ODS
Valencia es pionera en el mundo en verificar y certificar la huella de carbono de su actividad turística y es la ciudad europea con mayor eficiencia hídrica con medición real gracias a la telelectura. Éstas son las principales conclusiones, únicas en todo el planeta, del informe que ha realizado el Ayuntamiento de València, a través de la Fundación Visit València, y Global Omnium, mediante la Fundación Aguas de València, y ha sido verificado por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
Con este estudio, que se enmarca dentro de la Estrategia de Turismo Sostenible, la ciudad da un paso agigantado en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, pretendiendo ser el primer destino turístico del mundo con un impacto medioambiental cero.
Mediante la tecnología blockchain, se podrá comprobar la huella de carbono y la huella hídrica de todos los establecimientos de la ciudad, incluido el Palacio de Congresos de València, desde cualquier punto del mundo.
Precisamente, coincidiendo con el Día Mundial del Medioambiente, el 5 de junio, el Palacio de Congresos, anunció su avance en el cumplimiento de los ODS, gracias a la puesta en marcha del Proyecto ODS, una iniciativa global que alcanza todos los ámbitos de actuación del edificio, para contribuir al avance de València en su estrategia de ciudad inteligente; adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; y garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Actualmente sus inversiones sostenibles representan el 40% del total y se calcula que, además, permiten un ahorro de aproximadamente 1 millón de kWh en el consumo anual. Este ahorro evita la emisión de 707 Tm CO2 eq., la cantidad aproximada que emiten a la atmósfera 150 vehículos circulando durante un año. Otro de los retos sostenibles que ha alcanzado y ha logrado consolidar es la instalación de la cubierta fotovoltaica que desde 2008 ha generado más de 3 millones de kWh de energía limpia.
Si deseas ampliar información sobre la Estrategia de Turismo Sostenible de València, puedes visitar este enlace.