El Palacio de Congresos de Valencia presenta su ampliación
Desde su inauguración en 1998, el Palacio de Congresos de Valencia ha demostrado con creces su función de dinamizador económico de la ciudad, contribuyendo a su notoriedad de marca a nivel internacional y a que sea la urbe española que más ha crecido en visitantes europeos alcanzando la actual 10ª posición en el ranking de ICCA (International Congress and Convention Association) de no capitales de nación a nivel mundial por delante de ciudades como Oslo, Washington o Toronto.
Desde su inauguración en 1998, el Palacio de Congresos de Valencia ha demostrado con creces su función de dinamizador económico de la ciudad, contribuyendo a su notoriedad de marca a nivel internacional y a que sea la urbe española que más ha crecido en visitantes europeos alcanzando la actual 10ª posición en el ranking de ICCA (International Congress and Convention Association) de no capitales de nación a nivel mundial por delante de ciudades como Oslo, Washington o Toronto. En palabras de la Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, el Palacio de Congresos de Valencia es uno de los focos fundamentales de atracción del turismo a la ciudad, un importantísimo motor de dinamización económica, y punta de lanza de la excelencia y la calidad que siempre ha ambicionado la ciudad. La ampliación es un reto en un contexto económico como el actual pero Valencia necesita nuevamente un impulso como el que supuso la construcción del Palacio hace 13 años. Para consolidar este imparable progreso ascendente, el Palacio de Congresos de Valencia cree en la necesidad de reinventarse y reforzar su posicionamiento a nivel internacional ampliando sus posibilidades para la celebración de eventos de mayor magnitud. Es por ello que esta mañana ha tenido lugar en el Palacio de Congresos de Valencia, la presentación oficial de su proyecto de ampliación, cuyo diseño se basa en la construcción de un edificio gemelo adyacente al actual. Siempre de la mano de Norman Foster, y debido a la singularidad arquitectónica del Palacio de Congresos, la solución planteada para su ampliación pasaba necesariamente por la construcción de un edificio independiente de dos plantas, compuesto por espacios multifuncionales y flexibles convertibles. Éste contará con salas plenarias para reuniones de hasta 2.500 personas así como con 20 salas de reunión paralelas de diferentes capacidades, pudiendo funcionar también como espacios diáfanos, según las exigencias del evento asegurando así el éxito de cualquier montaje. Juan Vieira, socio del estudio de arquitectura Foster+Partner ha declarado que todo el equipo está muy contento por la oportunidad de retomar el proyecto del Palacio de Congresos de Valencia debido al éxito del edificio original. Urbanísticamente hemos apostado por un edificio que sirva de complemento al ya existente, posibilitando la simultaneidad de eventos y dándole mayor protagonismo al espacio verde intermedio. Es decir, volumétricamente el conjunto tendrá la misma fuerza del edifico original pero con la capacidad aumentada” Teniendo en cuenta la actividad del edificio actual, se podrían alcanzar las 150.000 pernoctaciones cada año, generando un impacto directo e indirecto de aproximadamente 100 millones de euros anuales, lo cual contribuiría notablemente al desarrollo económico y social del entorno, como hasta ahora venía haciendo el actual edificio. Repercutiendo asimismo de forma considerable en la generación del empleo desde dos puntos de vista, por una parte el turístico y vinculado a la actividad congresual y por otra, el vinculado a la propia construcción de la nueva infraestructura. En cuanto a la inversión inicial, está prevista que alcance los 24millones de € y se financiará con cargo a la cuenta de resultados del Palacio de Congresos. Éste cuenta actualmente con una cartera de eventos futura que le proporcionará un resultado neto positivo permitiendo la autofinanciación de edificio actual y el nuevo. Siguiendo su función de modelo de referencia en sostenibilidad el nuevo edificio contará con un revestimiento de placas fotovoltaicas de última generación que aportarán en conjunto una superficie solar de unos 14.000 M2, generando cerca de 600.000 KWH al año, lo que supondrá evitar la emisión de 456.000 kg de CO2, para cuya absorción serían necesarios más de 100.000 árboles. Al acto, presidido por la Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, han asistido, el Vicealcalde de la ciudad y Presidente del Consejo de Administración del Palacio de Congresos de Valencia, Alfonso Grau, y el Consejero Director –Gerente del mismo, Jose Salinas; así como representantes del estudio de arquitectos Foster+Partners y un gran número de personalidades en representación del sector del turismo de reuniones. Según José Salinas, el Palacio de Congresos de Valencia ha sido un elemento decisivo en el posicionamiento de la ciudad a nivel mundial, cuadruplicándose los asistentes internacionales en los últimos 4 años, y convirtiéndose en la sede del 60% de los grandes congresos internacionales celebrados en la ciudad en la última década. Además, en el ámbito nacional, Valencia encabeza el ranking de palacios en España en celebración de congresos nacionales con una cuota del 70% en los últimos 3 años. Acerca del Palacio de Congresos de Valencia El Palacio de Congresos de Valencia, galardonado en 2010 como Mejor Palacio de Congresos del Mundo por la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC), ha sido motor de transformación y desarrollo urbanístico de la zona noroeste de la ciudad desde su inauguración el 2 de julio de 1998. La creciente atracción del turismo de reuniones desde el comienzo de su actividad, objetivo para el cual estaba concebido, le ha llevado a sobrepasar los 2.000 eventos con la participación de 1.500.000 personas, lo que supone un impacto de más de 700 millones de €, 23 veces el valor de su construcción. Entre ellos se han celebrado 400 congresos con la asistencia de más de 200.000 delegados y 200 convenciones con más de 75.000 personas. Es de resaltar el alto grado de participación nacional e internacional, que se sitúa en un 80% de los asistentes y eventos asociativos y aproximadamente en un 70% para aquellos de tipo corporativo. Otra de las características que ha marcado la política de gestión del Palacio de Congresos de Valencia ha sido la apuesta firme por la calidad, que se refleja en la obtención del Sello de Excelencia 400+, renovado en 2010, concedido por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, más las certificaciones del Sistema Integrado de Calidad ISO 9001 e ISO 14001, la Q de Calidad Turística y la UNE-EN 16001 de sistemas de Gestión Energética.