El Palacio de Congresos de Valencia se compromete en favor del medio ambiente
Desde sus inauguración en 1998, el Palacio de Congresos de Valencia ha demostrado un fuerte compromiso con el medioambiente mediante la creación de un Plan Global de Sostenibilidad que le ha llevado a la implantación de numerosas medidas que reducen al mínimo el impacto de sus actividades en el entorno.
Desde sus inauguración en 1998, el Palacio de Congresos de Valencia ha demostrado un fuerte compromiso con el medioambiente mediante la creación de un Plan Global de Sostenibilidad que le ha llevado a la implantación de numerosas medidas que reducen al mínimo el impacto de sus actividades en el entorno. De estas iniciativas el máximo exponente fue la instalación de una cubierta fotovoltaica en 2008, con una inversión autofinanciada de más de 3 millones de euros, que ha superado recientemente la barrera de 1.000.000 kWh generados, siendo la primera instalación de estas características realizada en España y una de las primeras en Europa. Sus 2.100 módulos fotovoltaicos han evitado la emisión a la atmósfera de más de 400 toneladas de CO2, para cuya absorción hubiera necesitado más de 2 millones de árboles. Palacio de Congresos Valencia / Área de Dirección y Relaciones Externas comunicacion@palcongres-vlc.com Tel. + 34 963 17 94 00 2 Otras acciones recogidas en el Plan Global de Sostenibilidad del Palacio de Congresos son: la incorporación de lámparas de bajo consumo y sensores de movimiento, la instalación de fibra óptica para la iluminación o la depuración del agua de los estanques, entre otras. Medidas con las que se ha conseguido una más eficiente gestión de los recursos y ahorro anual de alrededor de 1.000.000 kWh, frente al consumo inicial del edificio. Además, este Plan Global es un proyecto avalado con la obtención del Sello de Excelencia 400+ otorgado por la European Foundation of Quality Management y por las certificaciones ISO 14001 de Sistemas de Gestión Ambiental y UNE-EN 16001 de Sistemas de Gestión Energética, entre otros Además, la aplicación por parte del palacio valenciano de las nuevas tecnologías que caracterizan los eventos actuales (posters digitales, pantallas táctiles, integración de redes sociales para la descarga de contenidos en tablets y smartphones o el catering ecológico, por citar algunos ejemplos) contribuye al ahorro energético y a un mejor aprovechamiento de los recursos por parte del organizador. En palabras de José Salinas, consejero director-gerente del recinto, “nuestras acciones en materia de sostenibilidad no sólo permiten compatibilizar la actividad congresual con el respeto al medioambiente, reduciendo el consumo energético y los gastos de mantenimiento, sino que posicionan al Palacio de Valencia en la vanguardia de las tendencias internacionales, ofreciendo un producto cuyo valor añadido le permite diferenciarse de su competencia” Acerca del Palacio de Congresos de Valencia El Mejor Palacio de Congresos del Mundo en 2010 según la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC), ha sobrepasado actualmente los 2.000 eventos acogidos con la participación de 1.500.000 personas, atraídas por el atractivo de un palacio excelente y sostenible. Este volumen de actividad ha supuesto un impacto económico en la ciudad de más de 700 millones de €, o lo que es lo mismo, 23 veces el valor de su construcción. Además, cabe destacar el alto grado de participación nacional e internacional, que se sitúa en un 80% de los asistentes y eventos asociativos y aproximadamente en un 70% para aquellos de tipo corporativo.