El Palacio de Congresos de València fomenta la realización de eventos de forma eco-responsable
El Palacio de Congresos de València sigue apostando por un futuro más verde e inclusivo, por ello, dentro de las acciones realizadas, orientadas a la consecución de la agenda 2030, ha elaborado una Guía de Buenas Prácticas para la Realización de Eventos Sostenibles. Este manual ha sido presentado hoy al equipo interno y entidades colaboradoras, en un encuentro en el que ha participado el presidente del Consejo de Administración, Emiliano García y en el que se ha puesto de manifiesto cómo la suma de esfuerzos del equipo puede convertirse en palanca de cambio de la sostenibilidad en el turismo de reuniones. Esta […]
El Palacio de Congresos de València sigue apostando por un futuro más verde e inclusivo, por ello, dentro de las acciones realizadas, orientadas a la consecución de la agenda 2030, ha elaborado una Guía de Buenas Prácticas para la Realización de Eventos Sostenibles. Este manual ha sido presentado hoy al equipo interno y entidades colaboradoras, en un encuentro en el que ha participado el presidente del Consejo de Administración, Emiliano García y en el que se ha puesto de manifiesto cómo la suma de esfuerzos del equipo puede convertirse en palanca de cambio de la sostenibilidad en el turismo de reuniones.
Esta iniciativa, cuyo lanzamiento coincide con la reciente celebración del Día Mundial del Medioambiente, pretende fomentar el compromiso global de la plantilla, entidades aliadas estratégicas que están colaborando en las líneas de trabajo enmarcadas en la estrategia sostenible del edificio y empresas organizadoras de eventos, con el último fin de contribuir activamente desde todos los ámbitos de la actividad del Palacio, al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
La guía es una herramienta que propone diferentes actuaciones y recomendaciones a las empresas organizadoras para concienciar sobre la importancia de reducir el impacto social y ambiental negativo que genera el evento y maximizar los beneficios que puede obtener la comunidad a partir de su legado. El ámbito de su actuación abarca desde el diseño y desarrollo de congresos hasta el momento posterior a su finalización, considerando todos los aspectos de la actividad: movilidad sostenible, economía circular, minimización de residuos alimentarios, etc.
Asimismo, esta iniciativa pretende fomentar estilos de vida saludables e integrar hábitos de conducta sostenibles, sirviendo como modelo inspirador en el sector. Dichas actuaciones están totalmente alineadas con la estrategia sostenible del Palacio y contribuyen al avance hacia la descarbonización del entorno urbano y el bienestar de la ciudadanía, lo que ayudará a conseguir nuevos retos como la Capitalidad Verde Europea en 2024, reconocimiento al que València ya es oficialmente candidata.
El recinto congresual, además de calcular la huella de carbono total y la huella hídrica, ofrece a las empresas organizadoras la posibilidad de calcular la huella de carbono y de compensarla, mediante el planteamiento de proyectos de absorción basados en la naturaleza, con el objetivo de reducir el impacto medioambiental de los eventos.
Gracias a su participación en proyectos de agricultura sostenible, como el desarrollo de huertos urbanos, de recuperación de espacios naturales, como la reforestación, y de infraestructuras verdes, en los que se incrementa la capacidad de fijación del CO2 captado por la tierra, mejora la calidad del aire y reduce la contaminación acústica, los clientes y clientas del recinto congresual aportan su grano de arena al planeta y contribuyen a impulsar València en el turismo sostenible nacional e internacional.