El Palacio de Congresos incrementa su actividad congresual en un 46% en 2021
El balance del ejercicio 2021 muestra la solvencia del Palacio para hacer frente a las obligaciones ordinarias y el inicio de la recuperación de la actividad.
En el Consejo de Administración celebrado hoy, se han aprobado las cuentas anuales de 2021 del Palacio de Congresos de València. Según los resultados presentados, el volumen de negocio en 2021 se incrementó en un 46% frente al año anterior, ejercicio que había sido marcado fuertemente por la pandemia. Aun así, la cifra de negocio de 2021 está todavía por debajo de 2019, uno de los mejores años en la historia del Palacio.
A pesar de las dificultades y gracias al firme apoyo del Ayuntamiento, se han mantenido las inversiones en el edificio, principalmente en innovación, digitalización y sostenibilidad, lo que ha sido fundamental para garantizar su posicionamiento y adaptarse a las nuevas necesidades. Como resultado, el Palacio sigue siendo un edificio puntero en el turismo de reuniones y una pieza clave en la economía local.
Dentro de las actuaciones realizadas durante el ejercicio 2021, hay que destacar el compromiso social y medioambiental del recinto. De hecho, el 40% de las inversiones realizadas en el edificio son sostenibles. Las iniciativas para contribuir a la minimización del impacto ambiental negativo junto al compromiso general con el cumplimiento de los ODS de las Naciones Unidas, han sido el punto de partida para sumarse a causas solidarias y proyectos como el impulsado por el Ajuntament de València, que le han permitido medir y verificar su huella de carbono, contribuyendo a la estrategia de la ciudad como referente sostenible en el ámbito internacional.
Por otro lado, en el encuentro mantenido por el Consejo también se han presentado los datos de la actividad realizada en la sede durante este periodo. Un total de 84 eventos y 50.925 asistentes fueron acogidos en 2021, generando 21.419 pernoctaciones en la ciudad. Del total, 19 fueron congresos y convenciones, siendo el 90% de ámbito nacional e internacional. Además, se presentaron 89 candidaturas de grandes eventos, que han contribuido a fortalecer la cartera actual y futura.
De cara al ejercicio actual, la recuperación de la presencialidad y la agenda actual, hacen que las previsiones para 2022 sean muy optimistas y se espera cerrar el año con una actividad similar a la del año 2019 y un fuerte componente internacional.
24 años como motor del turismo de reuniones
El 2 de julio el Palacio de Congresos cumplirá 24 años. Desde su inauguración, más de 3.100 eventos y 2,3 millones de asistentes han pasado por sus instalaciones. Esta actividad ha generado 2,3 millones de pernoctaciones en la ciudad.
Ha sido galardonado en dos ocasiones, en 2010 y 2018, como Mejor Palacio de Congresos del Mundo por la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC) y es la sede que más congresistas internacionales atrae en la ciudad.
En paralelo a su actividad, es significativa la firme apuesta por la sostenibilidad que siempre ha caracterizado al edificio y que se materializa en el Proyecto ODS, una iniciativa global que alcanza todos los ámbitos de actuación y centra sus esfuerzos en reforzar el compromiso medioambiental y social, alineando todas las acciones con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.