València
Publicado el: 8 de marzo de 2019Categorías: Turismo

Oferta de actividades en València

València dispone de una amplia oferta de actividades durante todo el año que la hace una ciudad que vale la pena visitar en cualquier época del año

València dispone de una amplia oferta de actividades durante todo el año que la hace una ciudad que vale la pena visitar en cualquier época del año.

El ocio en la ciudad no se limita a una época estival concreta o una zona concreta, sino que se extiende durante todo el año y a todas las zonas de la ciudad gracias a la riqueza cultural y de ocio presente en València.

El Miguelete

La torre campanario de la catedral de Santa María es un Bien de Interés Cultural en el que, tras subir sus 207 peldaños, es posible disfrutar de una panorámica impresionante de València y sus alrededores.

L’Albufera

El parque natural de l’Albufera es una laguna de gran valor ecológico, ya que en ella se encuentran especies en peligro de extinción. Pasear por ella en barca es una gran manera de disfrutar del paisaje mientras capturas el momento tomando fotografías.

Jardín Botánico

El Jardín Botánico de la Universitat de València acoge actividades durante todo el año y es una oportunidad de recorrer los continentes a través de su biodiversidad desde el mismísimo casco histórico de la ciudad.

Museos

La colección del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) cuenta con un fondo de 11.322 obras de pintura, escultura, dibujo, fotografía y vídeo. Asimismo, el museo también acoge exposiciones temporales.

En cuanto a las exposiciones del Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM), se sirven de los objetos para expresar las ideas que han hecho posible el mundo moderno y aluden a los sentidos y las emociones.

Respecto al Museo de Bellas Artes de Valencia, cuenta con un amplio fondo de pinturas, dibujos y grabados. Fundado hace dos siglos, es un referente en la Comunidad Valenciana.

El Centre del Carmen recoge una gran variedad de prácticas artísticas representativas como artes visuales y artes escénicas experimentales, así como diseño, edición e incluso otras ramas de pensamiento como la sociología o la arquitectura.

 

Lonja de la Seda

Esta edificación, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un símbolo de la prosperidad de València durante su Siglo de Oro. Además, se trata de una obra maestra del gótico civil valenciano.

Mercado Central

Este edificio, representativo del modernismo valenciano, reúne a 300 comerciantes y moviliza a 1.500 personas diariamente. La plaza en la que se sitúa ha tenido una vocación comercial desde la Edad Media, ya que también acoge la Lonja de la Seda.

Museo Fallero

Su colección la forma el Ninot que, desde 1934, se indulta del fuego por votación popular. Asimismo, es posible encontrar carteles, fotografías y, en definitiva, exposiciones de artistas falleros.

Playas urbanas

València cuenta con una gran variedad de playas que la convierten en una ciudad privilegiada. Al norte se encuentran la playa de la Malva-rosa y el Cabanyal, unidas por el Paseo Marítimo. En la temporada más cálida, a sus habituales servicios se suma la diversa oferta de restauración y ocio.

Situadas en el Parque Natural de la Albufera, al sur, están las playas de Pinedo, l’Arbre del Gos, el Saler, La Garrofera y el Recatí-Perellonet. En cuanto a la Devesa, se trata de la única playa salvaje que se encuentra dentro del municipio.