
Los últimos avances en nanomedicina a nivel mundial se presentan en el Palacio de Congresos de València
Con medio siglo de historia y 1.200 asistentes, la Controlled Reelase Society celebra por primera vez en España su congreso anual
La Premio Nobel de Química 2009, Ada Yonath, entre los numerosos ponentes
Es la sociedad científica más relevante a nivel mundial en liberación controlada de fármacos, incluyendo la nanomedicina, y celebra por primera vez en España su congreso anual.
La Controlled Release Society (CRS) presenta en nuestro edificio, hasta el miércoles 24 de julio, los avances científicos y tecnológicos en liberación controlada de fármacos, las estrategias de diagnóstico, así como los últimos tratamientos más precisos y seguros para los pacientes.
Durante la 46 reunión de la CRS, expertos internacionales de todo el mundo mostrarán sus avances en nuevos tratamientos con terapias celulares, nuevos biomarcadores, biomateriales y fármacos; las últimas investigaciones en medicina regenerativa; nuevas generaciones de antibióticos y polímeros; y lo último en tratamientos específicos en áreas como el cáncer, enfermedades autoinmunes, pediatría y patologías neurológicas.
El 23 de julio, intervendrá la Premio Nobel de Química 2009, Ada Yonath, en la sesión plenaria titulada “The Ribosome – a Connection between the Prebiotic Origin of Life and Next Generation Antibiotics”, un referente en el ámbito de los antibióticos.
Por primera vez en su historia, preside la sociedad una española, María José Alonso, que es catedrática de la universidad de Santiago de Compostela y pionera en España en el ámbito de la nanotecnología farmacéutica.
La responsable principal de la organización científica del congreso es María Jesús Vicent, investigadora jefa del Laboratorio de Polímeros Terapéuticos del CIPF, un referente en el desarrollo de nanofármacos poliméricos.
La CRS es una sociedad científica sin ánimo de lucro que reúne a un millar de científicos, ingenieros, farmacéuticos, médicos, químicos, biólogos y biotecnólogos procedentes del sector académico, investigador e industrial.