
València, sede elegida para desvelar los nuevos secretos del universo
Tras celebrarse en Japón y Canadá, llega a nuestro país la conferencia TAUP en 2021
El Palacio de Congresos acoge por primera vez esta conferencia científica internacional
València ha sido elegida, por primera vez, sede de la 17th International Conference on Topics in Astroparticle and Underground Physics (TAUP 2021), una de las reuniones científicas más importantes a nivel mundial sobre la Física de Astropartículas, que estudia cuestiones clave en la comprensión del cosmos como la naturaleza del neutrino, la detección de la materia oscura y el origen y evolución del universo.
Del 30 de agosto hasta el 3 de septiembre de 2021, nuestro edificio reunirá a alrededor de 600 expertos en física de partículas, cosmología y astrofísica. Por qué vivimos en un mundo de materia y no de antimateria; la materia oscura que compone un cuarto del universo pero que sigue siendo un misterio para la ciencia; o lo que pueden decir las ondas gravitacionales y los rayos cósmicos de alta energía sobre el cosmos serán algunas de las claves de esta conferencia internacional. Algunos de los experimentos en este campo se realizan en lugares tan singulares como laboratorios subterráneos, en el espacio, en el Polo Sur o en el fondo del mar Mediterráneo.
La candidatura del congreso fue propuesta por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del CSIC y la Universitat de València, junto a grupos de investigación del CIEMAT y el Instituto de Física Teórica (IFT, UAM-CSIC), y de las universidades de Alcalá de Henares, Granada, Islas Baleares, Santiago de Compostela y Zaragoza.
La serie de conferencias TAUP nació en 1989 y se celebra cada dos años. La última edición tuvo lugar en 2019 en la ciudad japonesa Toyama y contó con más de 500 científicos, entre ellos los profesores galardonados con el premio Nobel de Física en 2015 Takaaki Kajita y Arthur McDonald. La última vez que se celebró en España fue en 2005 y la ciudad elegida Zaragoza.
Las ediciones se alternan entre sedes europeas, americanas y asiáticas. La última que se celebró en Europa fue en Turín, en 2015, y los participantes procedían de 50 países diferentes.
Para más información, puedes consultar la web del congreso.