Published On: 22 de juny de 2011|

El Palacio de Congresos de Valencia testigo del liderazgo español en trasplantes hepáticos

El Palacio de Congresos acoge del 22 al 25 de junio, a más de 1.300 profesionales de 46 países diferentes con motivo del 17th Annual International Congress of the International Liver Transplant Society (ILTS), realizado en colaboración con la European Liver and Intestine Transplant Association (ELITA) y el Liver Intensive Care Group of Europe (LICAGE).

El Palacio de Congresos acoge del 22 al 25 de junio, a más de 1.300 profesionales de 46 países diferentes con motivo del 17th Annual International Congress of the International Liver Transplant Society (ILTS), realizado en colaboración con la European Liver and Intestine Transplant Association (ELITA) y el Liver Intensive Care Group of Europe (LICAGE). Se trata del mayor congreso a nivel mundial en trasplante de hígado, y cuenta con la dirección del Dr. José Mir Pallardo, anterior Jefe de Servicio de la Unidad de Cirugía y Trasplante Hepático del Hospital La Fe y profesor emérito del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, que ha recibido además la Medalla del Ministerio de Sanidad al Mérito Civil en Sanidad en 2007 y el Premio Rey Jaime I en Investigación Médica en 2010. Durante 4 días el Palacio de Congresos centrará la atención de la comunidad médica internacional ya que la ciudad de Valencia es un referente en este tipo de intervenciones, siendo la primera de España, con más de 100 intervenciones de este tipo cada año, y el Hospital Universitario La Fe de Valencia, el primer centro en España en Palacio de Congresos Valencia / Área de Dirección y Relaciones Externas comunicacion@palcongres-vlc.com Tel. + 34 963 17 94 00 2 realizar un trasplante celular hepático: técnica basada en la recuperación de la función del hígado a través del trasplante de células sanas procedentes de otro hígado, sin necesidad de trasplantar el órgano entero y reduciéndose, por tanto, el riesgo de la intervención para el paciente y su coste para el sistema sanitario. Entre los ponentes destacados provenientes de este centro hospitalario se encuentran la responsable del Ciberehd en la Unidad Hepática, Marina Berenguer, y los doctores Victoria Aguilera y Ángel Rubin, hepatólogos del Servicio de Medicina Digestivo. Algunos de los principales temas que se tratarán en este congreso son últimas innovaciones en trasplantes; aplicabilidad del donante en asistolia (ausencia de actividad eléctrica en el miocardio) y del donante vivo, recurrencia de enfermedades post-trasplante principalmente en niños, recidiva del cáncer (reaparición de tumores malignos tras un periodo más o menos largo de ausencia de enfermedad) o el manejo de la hepatitis C. Además, los responsables de la elaboración del programa, en palabras del Dr. Mir, han querido resaltar el carácter de la edición valenciana como un punto de encuentro de profesionales en el que se refuerce el diálogo entre investigadores básicos y clínicos, y la promoción del interés investigador en los jóvenes con reconocimiento del talento. Entre los invitados más internacionales con que contará este congreso están el Dr. Rafael Matesanz Acedos, actual director y fundador en 1989 de la Organización Nacional de Trasplantes de España (ONT) y creador del llamado “modelo español de trasplantes”, cuyos resultados nos han llevado a ocupar la primera posición del mundo, por delante de países como Francia o Alemania, en tasas de donación y trasplantes con 1.502 operaciones realizadas sólo en 2010. Este mismo año la ONT ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. La clave de su éxito reside, entre otros, en la eficaz red de coordinadores a diferentes niveles: central, autonómico y hospitalario. Otro de los de los top expert del congreso, el Dr. John J. Fung, anterior presidente de la Sociedad Internacional de Trasplante de Hígado, se centrará en “Programas de trasplantes de hígado en Asia: la experiencia China.