Más de 700 especialistas debaten el futuro de la Oftalmología en el Palacio de Congresos de Valencia.
Del 25 al 28 de mayo se celebra en el Palacio de Congresos de Valencia el 26ª Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular e Implanto Refractiva. La importancia de este congreso viene avalada por el elevado porcentaje de población, entre el 20-30%, que padece alguna de las patologías de las que se ocupa esta sociedad (
Del 25 al 28 de mayo se celebra en el Palacio de Congresos de Valencia el 26ª Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular e Implanto Refractiva. La importancia de este congreso viene avalada por el elevado porcentaje de población, entre el 20-30%, que padece alguna de las patologías de las que se ocupa esta sociedad (miopíahipermetropía, cataratas, astigmatismo o presbicia-vista cansada) y el elevado número de operaciones de cirugía refractiva realizadas, situándonos entre los primeros países de Europa con cerca de 200.000 intervenciones según datos de 2009. Además, con el aumento progresivo de la franja de edad de mayores de 50, se prevé que en unos años alrededor del 56% de la población presente alguno de estos déficits oculares. En esta edición, cuyo comité organizador está presidido por los prestigiosos oftalmólogos valencianos Juan Francisco Taboada y Ángel Luis Cisneros, ambos Jefes de Sección del Nuevo Hospital “LA FE”, siendo además el primero de ellos uno de los socios fundadores de esta sociedad, los asistentes podrán disfrutar de un panel de expertos de lujo entre los que se encuentran especialistas del ámbito internacional como el Dr. Virgilio Centurión (Brasil), el Dr. Raúl Pérez (Cuba), Dr. Carlo Lovisolo (Italia) o el Dr. Mohamed Shafik (Egipto). En cuanto al programa científico, se presentarán trabajos sobre el láser de FEMTO Segundo, presente en foros internacionales y que se perfila como la tecnología del futuro, pudiendo sustituir a los actuales lásers en unos 5-10 años. Esta tecnología permite sustituir las primeras incisiones quirúrgicas actualmente realizadas con una cuchilla, por una técnica mucho más precisa al estar vinculada a programas informáticos. Por primera vez estarán presentes miembros del GESOP (Grupo Español de la Superficie Ocular) cuya asistencia garantiza la puesta al día en tratamientos para evitar la sequedad ocular, principal causa de consulta a especialistas oftalmológicos. SECOIR, primera sociedad del mundo que unió la cirugía con implantes intraoculares y la cirugía refractiva, fomentará en esta congreso la participación y el encuentro entre profesionales de distintas edades. Un ejemplo de ello es SECOIR JOVEN, un encuentro Palacio de Congresos Valencia / Área de Dirección y Relaciones Externas comunicacion@palcongres-vlc.com Tel. + 34 963 17 94 00 2 entre médicos residentes, médicos que acaban de finalizar la residencia o juniors, y expertos de más larga trayectoria. Otro de los formatos destacados serán los vídeo-simposios, la conexión en directo con quirófanos y los llamados “Encuentros con el experto”, en los que se compartirán los últimos avances en técnicas de cirugía refractiva y del cristalino, enfermedades oculares provocadas por otras patologías del organismo e incluso debates acerca de las complicaciones y maniobras quirúrgicas surgidas durante una operación. A nivel de comunicación, coincidiendo con el evento se discutirán aspectos de edición y formato de la nueva revista, Journal of Emmetropia, que se publica en inglés para aumentar su difusión a nivel internacional. Se presentará además una monografía, cuyo tema es fruto de la votación de los participantes en el congreso anterior, que lleva por título “Métodos Diagnósticos y Segmento de Anterior” centrada en la imaginería, y la tecnología que la hace posible, evitando complicaciones durante las intervenciones. Como colofón a este encuentro, en el palacio valenciano, se entregará por primera vez el premio Menezo-Quintana, llamado así en honor de dos de los miembros fundadores de la SECOIR, en reconocimiento a la una trayectoria destacada en este ámbito. En palabras del Dr. Taboada, presidente del comité organizador del congreso, “este congreso es una muestra del excepcional momento que vive la SECOIR y así lo demuestra el record de inscritos, la multidisciplinariedad del programa y la presencia de grandes expertos que realizarán una puesta al día de las últimas novedades en el ámbito de la oftalmología”. Sobre la SECOIR La Sociedad Española de Cirugía Ocular e Implanto Refractiva (SECOIR), fundada en 1984, fue la primera sociedad en aunar ambas disciplinas y se convirtió muy pronto en la segunda sociedad científica oftalmológica de España en número de participantes. Caracterizada por una marcada vocación internacional, y el intercambio de conocimientos entre países, sus miembros han sido pioneros en la investigación y aplicación de las nuevas técnicas en cirugía refractiva sin perder de vista la calidad del servicio ofrecido al paciente.